La huella de carbono ya es obligatoria: ¿cómo impacta a la Supply Chain?

El 18 de marzo de 2025, el Consejo de Ministros aprobó el Real Decreto de Huella de Carbono, y con esto, se acabó la era de la medición opcional.

Antes, medir la huella de carbono era algo que hacían empresas con compromiso ambiental (o porque se lo pedían clientes o proveedores).

Ahora, muchas empresas están obligadas por ley a calcular y reportar su impacto ambiental.

¿Y qué pasa con la supply chain? La clave está en que las emisiones de tu empresa no dependen solo de ti, sino de tus proveedores, transportistas y procesos logísticos.

Si no lo medimos bien, seremos invisibles para el mercado.

¿Qué cambia con este real decreto?

Medición anual obligatoria: Ya no basta con hacer estimaciones, hay que reportar datos concretos cada año.

Impacto en proveedores y clientes: Muchas empresas exigirán esta información en sus procesos de compra.

Mayor presión para descarbonizar: Si quieres ser competitivo, reducir emisiones ya no es una opción, sino una necesidad.

Riesgo de quedarse atrás: Las empresas que no se adapten perderán oportunidades comerciales y enfrentarán más barreras en el mercado.

¿Cómo reducir la huella de carbono en Supply Chain?

Digitalización y automatización
Si aún gestionas procesos manualmente, el primer paso es digitalizar. Esto reduce el uso de papel y mejora la eficiencia operativa.

Optimización logística
La IA ya permite elegir rutas más eficientes, minimizar tiempos de espera y reducir costos logísticos con menor impacto ambiental.

Selección de proveedores sostenibles
Tus emisiones también dependen de tu red de suministro. Trabajar con proveedores alineados con estos criterios será clave.

Medición y reporte continuo
No basta con calcular una vez. Hay que hacer seguimiento y mejorar constantemente.

¿Mi empresa está obligada a calcular la huella de carbono?

Este Real Decreto afecta a un grupo de empresas y organismos que ya tenían obligaciones de controlar y publicar su información no financiera, según la Ley 11/2018. Traducción de esto, están incluidas:

Toda la Administración General del Estado, ministerios, organismos autónomos y entidades de la Seguridad Social.

Empresas con más de 500 empleados.

Empresas que formulen cuentas consolidadas.

Entidades consideradas de interés público.

Empresas clasificadas como gran empresa.

Esta medida amplía el alcance del Registro de Huella de Carbono, Compensación y Proyectos de Absorción de Dióxido de Carbono, operativo desde 2014, que actualmente cuenta con 14.250 huellas inscritas y ha reconocido la compensación de 154.406 toneladas de CO₂.

La vicepresidenta del Gobierno y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Sara Aagesen, destacó que medir la huella de carbono permite reducir emisiones, mejorar procesos productivos, aumentar la eficiencia y competitividad, impulsar la innovación y disminuir la dependencia de combustibles fósiles.

Además, el Real Decreto introduce nuevas tipologías de proyectos de absorción y huellas de carbono de eventos, mejora la coordinación con registros autonómicos y establece requisitos adicionales de participación para optimizar su funcionamiento.

Adaptarse ahora o quedarse atrás

La sostenibilidad ya no es solo una ventaja competitiva, es un requisito para seguir en el mercado.

Si todavía no estás midiendo tu huella de carbono, el momento de empezar es ahora.

Y no tienes que hacerlo solo. Mojito Green te ayuda a gestionar y optimizar el impacto ambiental de tu supply chain, con herramientas inteligentes que te permiten:

✅ Medir automáticamente tu huella de carbono.
✅ Identificar áreas de mejora en logística y operaciones.
✅ Reducir emisiones sin afectar la eficiencia.

Cumple con la nueva normativa y haz que tu supply chain sea más sostenible con Mojito Green.

Good for my supply chain,

Good for the planet. 🌍