¿Qué es Ro-Ro?
Aparte de la tiktoker famosa con la cuál comparte nombre, este, lejos de cocinar recetas, se trata de un sistema de transporte de mercancías.
Llamado RORO o ro-ro, este tipo de transporte de carga marítima responde a la expresión en inglés “roll-on/roll-off”, que describe el tipo de buque o barco que transporta cargamento rodado, ya sean automóviles, camiones o incluso trailers o vehículos industriales.
Este tipo de buques disponen de rampas construidas en la propia embarcación para que sea mucho más fácil acceder y realizar la carga (roll-on) y descarga (roll-off) de mercancía rodante que si se hiciera con una grúa.
Si bien, como veremos luego, los ferris entran dentro de la categoría de RORO y estos pueden operar por mares y ríos, el término ro-ro se usa mayoritariamente para aquellas embarcaciones dedicadas al transporte marítimo de larga distancia.
En los próximos dos años, se prevé que cerca de un millón de automóviles dejen de transportarse en contenedores y regresen al sistema de buques Ro-Ro (Roll-on/Roll-off). Esta transición representa una transformación significativa en la logística global de vehículos, afectando tanto a fabricantes como a operadores logísticos.
Perspectivas para 2025 en la industria Ro-Ro:
- Contratos a Largo Plazo: Principales operadores como Höegh Autoliners y Wallenius Wilhelmsen han asegurado contratos a largo plazo, proporcionando estabilidad y capacidad de inversión. Por ejemplo, Höegh Autoliners informó que, a finales de 2024, alrededor del 80% de sus envíos para 2025 y 2026 estaban respaldados por contratos de larga duración, con tarifas de flete superiores a 100 dólares por metro cúbico.
- Expansión de la Flota: Se espera un crecimiento del 11% en la oferta de buques, con la incorporación de nuevas unidades como el “Hoegh Aurora” y una flota de 30 nuevos PCTC (Pure Car and Truck Carriers). Además, se han realizado pedidos de 140 nuevos buques Ro-Ro, con un incremento del 30% solo este año, representando el 25% de la capacidad mundial actual.
- Participación de China COSCO Shipping Corporation: Esta empresa está desempeñando un papel clave en la expansión del sector, fortaleciendo su presencia en el mercado global y contribuyendo al aumento de la capacidad de transporte.

Desafíos y adaptaciones en el transporte de maquinaria pesada:
Aunque el transporte de maquinaria pesada continúa siendo un reto, los contratos multianuales y los ajustes estratégicos al entorno comercial están fortaleciendo el futuro del sector. La capacidad de adaptarse a las necesidades cambiantes del mercado y la inversión en tecnología serán esenciales para superar estos desafíos.
Innovaciones tecnológicas y sostenibilidad:
La industria Ro-Ro está adoptando innovaciones tecnológicas, como la automatización y el uso de vehículos autónomos, que permiten una carga y descarga más precisa y rápida, reduciendo costos y mejorando la eficiencia operativa.
Además, la sostenibilidad se ha convertido en una prioridad, con iniciativas como el Eco Napoli, un buque Ro-Ro ecológico que entrará en servicio en mayo de 2025, demostrando el compromiso del sector con prácticas más limpias.
¿Cómo impacta en la logística global y la economía?
La expansión del transporte Ro-Ro mejora la eficiencia y versatilidad en la logística global, permitiendo el transporte de una amplia variedad de vehículos y equipos rodantes. Esto beneficia a diversos sectores industriales y contribuye al crecimiento económico al facilitar el comercio internacional.
La industria del transporte Ro-Ro está en plena evolución, impulsada por la creciente demanda de vehículos y la necesidad de soluciones logísticas más eficientes. Desde Mojito360, reconocemos que la logística requiere adaptabilidad, visión y tecnología para mantenerse al ritmo de estos cambios. Invertir en infraestructura, adoptar soluciones tecnológicas y comprometerse con la sostenibilidad serán clave para capitalizar las oportunidades que esta transformación ofrece.
Good for my supply chain,
Good for the planet. 🌍